Video: Luis Nuï¿œez / Pablo del Barrio
Hoy en dᅵa podemos comprar casi cualquier producto a travᅵs de Internet, pero no siempre el artᅵculo que nos llega estᅵ en condiciones ᅵptimas o es de nuestro agrado.ᅵ
Cuando realizamos compras online podemos hacerlo a travï¿œs de ï¿œplataformas de comercio electrï¿œnico, como por ejemplo pï¿œginas web de grandes almacenes, Amazon... o bien a un particular. Esto es importante diferenciarlo pues dependiendo de dï¿œnde hubiï¿œramos realizado la compra nos asistirï¿œn unos u otros derechos:
Si la compra fue realizada a travï¿œs de un plataforma de comercio online, como consumidores podremos desistir de la compra realizada y pedir que se nos devuelva las cantidades econï¿œmicas pagadas.
Por el contrario, si la compra fue realizada a un tercero a travï¿œs de plataformas de economï¿œa colaborativa, como Wallapop o Segunda Mano, en gran parte de las ocasiones no son responsables de infracciones que puedan cometer sus usuarios, por lo que deberemos atender a lo que el usuario particular nos ofrece y en caso de discrepancias poner el problema en conocimiento de la pï¿œgina web que actï¿œa como intermediaria.
En los casos de compras entre particulares, para prevenir futuros problemas a otros usuarios, es importante dejar tambiᅵn constancia en el apartado de valoraciones de los problemas ocasionados con la comrpa realizada a otro usuario.ᅵ
Son muchos losï¿œproblemas legalesï¿œque nos podemos encontrar al realizar una compra en Internet:ï¿œCobros indebidos, retraso en la entrega del pedido, estafas, productos que llegan en mal estado, devoluciones, etcï¿œtera. Por ello, por ser lector deï¿œelmundo.esï¿œenï¿œLegï¿œlitasï¿œofrecemos las posibilidad de realizar una consulta de manera gratuita a uno de nuestros abogados expertos en comercio electrï¿œnico.ï¿œ