La dependencia emocional en niños, es una de las consultas más habituales a los especialistas en psicología infantil y en los comentarios que nos dejáis en nuestro blog. Pero…….¿Qué es la dependencia emocional?
La dependencia emocional en niños consiste, en la necesidad excesiva que tiene un niño o una niña en estar junto a sus padres para sentirse a gusto, protegido y cómodo.
Esto podría parecer algo natural, sin embargo, el proceso de maduración y desarrollo de los niños consiste en que adquieran independencia y autosuficiencia de manera gradual y con propia motivación; sin que esto represente alguna carencia afectiva en los niños.
Desde el momento de nacer hasta las primeras etapas de la vida, los niños requieren de sus padres y son dependientes de ellos. Pero de manera gradual, esta dependencia debe ir reduciendo hasta llegar a ser autónomos.
Evolución de la dependencia emocional en los niños
Hay ocasiones en donde la evolución de la dependencia emocional en los niños, no se desarrolla como es de esperar.
Hay algunos aspectos que influyen en la desestimación de esta emancipación por parte de los niños y el tipo de apego y de educación otorgada al niño, actúan de manera decisiva en estos casos.
La manera en la que los padres intervienen en el desarrollo de sus hijos, será un factor determinante sobre la personalidad que los niños desarrollen, cómo su autonomía o dependencia.
Si esto sucede, la dependencia emocional del niño hacia sus padres se vuelve excesiva, lo que no es sano y es contraproducente.
¿Qué ocasiona la dependencia emocional en niños?
Los niños que son dependientes emocionalmente, no tienen capacidad o ningún interés por estar solos y suelen estar permanentemente junto a sus padres, impidiendo poder evolucionar en muchos aspectos de su maduración y desarrollo personal.
Generalmente, estos niños no quieren salir a jugar con amigos y si esta situación se prolonga o si la dependencia es excesiva, estaríamos hablando de problemas de dependencia emocional en niños.
Principales causas de la dependencia emocional en niños
Durante los primeros años de la vida, hasta los dos o tres años, los niños son totalmente dependientes de sus padres, pero a partir de esta etapa comienza a desarrollarse la autonomía personal.
Cuando el niño nace requiere de sus padres atención constante, necesitando que le proporcionen alimentos, cuidados, etc.
No obstante, cuando los niños empiezan a crecer esta atención será menos necesaria, ya que los pequeños pueden ir consiguiendo algunas cosas por sí mismo.
De esta manera, de una forma gradual y a medida que el niño va madurando, se desarrollará hasta convertirse en un adulto autónomo y funcional; pero hay ocasiones en donde este proceso no se cumpla satisfactoriamente.
Causas de la dependencia emocional en los niños
Las causas de la dependencia emocional en los niños pueden deberse a distintos motivos, como los siguientes:
- Sobreprotección La hiperpaternidad o la sobreprotección, no permite que los niños adquieran la independencia y autonomía que les serán necesarias para su vida adulta. Generalmente, la sobreprotección de los hijos más que una solución se convierte en un problema, impidiendo el desarrollo esencial de los niños.
- Falta de disciplina Cuando criamos a nuestros hijos sin normas establecidas y no les enseñamos a tener obligaciones, tendremos un niño que no asume responsabilidades y esto será una conducta negativa que será repetitiva en su vida. Enseñar a nuestros hijos a adquirir autonomía e independencia no es tarea sencilla, ya que supone un esfuerzo. Al enseñarles a nuestros hijos a cumplir con sus obligaciones, los estaremos ayudando a afrontar sus miedos y a hacerse cargo de sus responsabilidades. En caso contrario, los estaremos haciendo dependientes emocionales, incapaces de asumir compromisos.
- Problemas de apego El apego hacia los padres es fundamental para desarrollar una autoestima sana y seguridad en sí mismo. Las carencias afectivas por parte de los padres hacen que los niños crezcan inseguros y cuando los niños carecen de esta seguridad, buscarán refuerzos externos, dando lugar a la dependencia emocional.
- Falta de reconocimiento La falta de reconocimiento de los logros de los niños por parte de los padres, también puede dar lugar a una personalidad insegura y dependiente. Al no no valorar los logros del niño, aun por pequeños que estos parezcan y son reprendidos frecuentemente, será difícil que el niño se sienta seguro de alcanzar algún logro relevante. Esto traerá como consecuencia, que los niños sean dependientes de una figura que actúe como refuerzo externo.
Síntomas característicos de los niños con problemas de dependencia emocional
Generalmente, los síntomas característicos de los niños con problemas de dependencia emocional, son los siguientes:
- Problemas de autoestima.
- Miedo a la soledad o depresión.
- Inseguridad o falta de confianza en sí mismos.
- Presencia de miedos irracionales o sin fundamento.
- Sensación de soledad, vacío o incapacidad para disfrutar en ausencia de los padres.
- Escasas habilidades sociales, dificultades para relacionarse con otros niños o adultos.
Las principales señales para identificar la dependencia emocional en niños, es la necesidad excesiva de estar junto a su padre o a su madre, la necesidad constante de refuerzo o de aprobación y que otros realicen sus tareas, como una forma de evadir sus responsabilidades.
Dependencia emocional en niños y sus problemas Compartir en X
Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas