Castilla-La Mancha financia 89 plazas en centros de días específicos para personas con trastorno del espectro autista

El Gobierno de Castilla-La Mancha dedica más de un millón de euros a financiar un total de 89 plazas en centros de día específicos para personas con trastorno del espectro autista (TEA) de la región.
Una de las novedades de este año es la incorporación de Apanag, por primera vez, a esta red regional, con seis plazas financiadas en su centro de día de Guadalajara, gracias a la colaboración del Gobierno regional para activar las plazas de este recurso y que, previsiblemente, entrarán en funcionamiento a partir del verano, según ha señalado la consejera de Bienstar Social, Bárbara García Torijano.
En total, la red de centros de día para personas con discapacidad en la región alcanza ya los 42 centros y las 764 plazas, con un presupuesto global de más de 7,6 millones de euros, financiados por el Ejecutivo autonómico, ha recordado García Torijano.
Más de tres millones de euros en ayuda y colaboración con entidades de autismo
La titular de Bienestar Social ha destacado también el crecimiento del compromiso económico con los colectivos que operan en torno al autismo en la región. “Este año, destinamos casi 2,9 millones de euros a entidades que trabajan con personas con autismo, lo que supone un aumento del 9,4 por ciento respecto a 2024 y un crecimiento acumulado de 1,8 millones desde 2015”, ha detallado.
Asimismo, ha recordado la colaboración estable con la Federación Autismo de Castilla-La Mancha, que este año recibe 389.000 euros a través de la asignación del IRPF, un 11,5 por ciento más que el año anterior, fondos que permiten sostener servicios esenciales en toda la Comunidad Autónoma.
En este contexto, García Torijano, ha recordado que “considerábamos en 2015, cuando llegó el presidente Page, que teníamos que restablecer una red muy dañada en materia de discapacidad, donde no solamente hubo muchos recortes, sino que además se dejó de crecer en la atención al ciudadano. Por tanto, desde entonces hasta ahora los incrementos presupuestarios han sido muy significativos”, como el que se destina específicamente al trastorno del espacio autista.
“Queremos una Castilla-La Mancha inclusiva”
Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra cada 2 de abril por iniciativa de Naciones Unidas, la consejera ha subrayado el valor de una sociedad que respete y fomente la neurodiversidad. “Queremos una Castilla-La Mancha inclusiva, donde cada persona pueda desarrollarse plenamente, con apoyos adecuados y entornos accesibles”, ha manifestado.
El lema de este año, ‘Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible’, refleja ese compromiso con los ODS 3 (salud y bienestar), 8 (trabajo decente), 10 (reducción de desigualdades) y 16 (sociedades justas e inclusivas). “Hablar de autismo es hablar de derechos, de inclusión y de convivencia”, ha asegurado.
0